Coordinadora: Lic. Nicole Harf
Fecha de comienzo: 24 de junio de 2025.
Duración: Un encuentro de cuatro horas.
Modalidad de cursada: Taller virtual sincrónico a través de ZOOM
Aranceles: Residentes en Argentina: $ 30.000
Residentes extranjeros: US$ 30 (dólares)
¿Cuáles son los objetivos de este taller?
• Comprender la importancia de la conceptualización y planificación del tratamiento:
analizar cómo una conceptualización clara y una planificación efectiva pueden influir en
el éxito del tratamiento.
• Desarrollar habilidades para crear mapas guías para la planificación del tratamiento:
aprender a diseñar mapas guías que integren la información relevante del paciente y
guíen el proceso de tratamiento.
• Explorar diferentes enfoques y herramientas para la planificación del tratamiento:
examinar diferentes enfoques y herramientas para la planificación del tratamiento,
como la terapia cognitivo-conductual, la terapia psicodinámica, etc.
• Practicar la habilidad de crear mapas guías para la planificación del tratamiento:
desarrollar la capacidad de crear mapas guías que sean claros, concisos y efectivos para
guiar el proceso de tratamiento.
• Introducir la Terapia Estratégica como un enfoque metacognitivo: explorar cómo la
Terapia Estratégica puede ser utilizada como un enfoque metacognitivo para mejorar la
planificación y el tratamiento.
- ¿Para qué se realiza este taller?
La conceptualización y planificación del tratamiento son fundamentales en la práctica clínica, ya
que permiten al terapeuta entender la complejidad del caso y desarrollar un plan de tratamiento
efectivo. Sin embargo, la planificación del tratamiento puede ser un proceso complejo y
desafiante, especialmente en casos complejos o crónicos.
La Terapia Estratégica es un enfoque metacognitivo que se enfoca en la planificación y el
tratamiento de los problemas psicológicos. Se basa en la idea de que los problemas psicológicos
son el resultado de patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales, y que la terapia
puede ser utilizada para cambiar estos patrones.
- ¿Cómo se va a desarrollar?
El taller se desarrollará a través de una combinación de presentaciones teóricas, discusiones
grupales, ejercicios prácticos y role-plays. Los participantes tendrán la oportunidad de
practicar la habilidad de crear mapas guías para la planificación del tratamiento, y de recibir
retroalimentación y orientación de los facilitadores.
- Contenido del taller:
• Introducción a la conceptualización y planificación del tratamiento
• Enfoques y herramientas para la planificación del tratamiento
• Creación de mapas guías para la planificación del tratamiento
• Práctica de la habilidad de crear mapas guías
• Role-plays y ejercicios prácticos
• Introducción a la Terapia Estratégica como un enfoque metacognitivo
• Aplicación de la Terapia Estratégica en la planificación y el tratamiento
- ¿Qué son los “Mapas Guías”?
Los mapas guías son herramientas visuales que ayudan a organizar y estructurar la información
relevante del paciente y a guiar el proceso de tratamiento. Algunos ejemplos de mapas guías
que se pueden utilizar en el taller son:
• Mapa de problemas: un mapa que identifica los problemas y síntomas del paciente.
• Mapa de objetivos: un mapa que identifica los objetivos y metas del tratamiento.
• Mapa de intervenciones: un mapa que identifica las intervenciones y estrategias que
se utilizarán en el tratamiento.
• Mapa de seguimiento: un mapa que identifica los indicadores de progreso y los
criterios de evaluación.
- ¿Cuáles son los beneficios de la Terapia Estratégica?
• Mejora la planificación y el tratamiento: la Terapia Estratégica puede ayudar a
mejorar la planificación y el tratamiento de los problemas psicológicos.
• Aumenta la eficacia del tratamiento: la Terapia Estratégica puede aumentar la eficacia
del tratamiento al enfocarse en la planificación y el tratamiento de los problemas
psicológicos.
• Mejora la relación terapéutica: la Terapia Estratégica puede mejorar la relación
terapéutica al enfocarse en la colaboración y la comunicación entre el terapeuta y el
paciente.
- ¿A quiénes está destinado?
• Psicólogos
• Psicoterapeutas
• Otros profesionales de la salud mental que deseen mejorar sus habilidades en la
conceptualización y planificación del tratamiento.
- ¿Quiénes lo dictan?
• Docentes Lic Nicole Harf (UBA 1995) ex residente jefe de residentes Hotel Paroissien; ex
terapeuta CPP obra social Luis Pasteur; psicóloga especializada en miedo a volar. Más de 30
años de experiencia clínica. Supervisora Clínica
• Lic Martha trica (UB 1991) Psicóloga Clínica Terapeuta EMDR especializada en trastornos de la
atención y el aprendizaje con formación sistémica cognitivo conductual; ex terapeuta CPP;
docente UFLO; Fundación Foro. Más de 30 años de experiencia en el ámbito clínico. Supervisora
Clínica